Declare Books To ইশকুল

ISBN: 5050021987
Edition Language: Bengali
Free Books ইশকুল  Online Download
ইশকুল Paperback | Pages: 285 pages
Rating: 4.07 | 114 Users | 7 Reviews

Explanation During Books ইশকুল

5
“A partir de entonces me puse en camino en busca de una vida luminosa” “¿Y piensas encontrarla? —le interrogué, y él me respondió: “Yo solo no la encontraría nunca, pero todos juntos podemos encontrarla…Porque tenemos mucho empeño”.


Desde que terminé El fin del homo sovieticus he deseado leer escritores que apoyaron el régimen soviético para tener una visión más grande y compleja de lo que fue la URSS. Svetlana menciona a este autor en alguna de sus novelas a voces, pero no recuerdo en cuál concretamente. Recuerdo mejor que una amiga le preguntó a una de sus amistades oriunda del país sobre autores infantiles soviéticos, y entre otras valiosas recomendaciones mencionó Arkadi Gaidar. En aquel entonces era imposible de encontrar en castellano. Yo perseguía esta edición de la mítica Editorial Progreso que solamente había visto en Mercado Libre, una página web argentina. Pero quiso el destino que Arkadi y yo nos conociéramos hace una semana cuando encontré una oferta tan suculenta en Todocolección que era imposible ignorarla.

El volumen de sus Obras escogidas está compuesto por: La escuela (1930), Chuk y Guek (1939) y Timur y su pandilla (1940). Las tres historias están ambientadas en el país, a principios del siglo XX. Creo que han hecho adaptaciones cinematográficas de las dos últimas. Por mi parte decir que solo he visto la adaptación de los hermanitos Chuk y Guek, y es una película que os recomiendo encarecidamente. Es muy tierna y podéis conocer la cara más amable de la sociedad soviética sin necesidad de leer este libro.

Esta reseña la hago más por mí que por cualquiera que me pueda leer. Necesito sacar todo lo que sentí con las historias de Arkadi Gaidar. Ha llovido mucho desde que Gaidar dejara su pluma para combatir en la Gran Guerra Patria y cayera en batalla el otoño de 1941. La literatura infantil ha cambiado sus temas y sus fórmulas, volviéndose mucho más blanda. Pero que algo sea más blando no quiere decir que no sea complejo. Por ejemplo, hace unas semanas leí Shrek (1990) y me pareció una historia que, aunque blanda, era muy interesante y gamberra. Una historia que podían disfrutar tanto niños como adultos. Así que, no, no hace falta acudir a vivencias fuertes ni a los grandes temas humanos para escribir un buen libro, ya sea infantil, juvenil o adulto. Pero sí que existe una censura no escrita; cómo está bien mostrar algo y cómo no. Y este libro es poco improbable que se reedite en este siglo. Estamos demasiado concienciados con la violencia y el uso de armas, incluso conceptos como la vida y la muerte han tomado un cariz distinto en cada nueva generación. En la época de Arkadi vivían codo con codo con la muerte, mientras que nosotros, por mucho que digan los ideólogos modernos, vivimos en una sociedad bastante segura (especialmente España) y no tenemos que asistir, por ejemplo, a ningún fusilamiento porque alguien disienta de nuestras ideas. Todo esto lo digo para dejar claro que cosas que ahora nos parecen sorprendentes o aborrecibles, como algunas situaciones que se dan en algunas historias infantiles, antes eran lo normal. Ahora bien, ¿podemos colar este libro en la sección infantil? Tal vez Chuk y Guek como una rareza, pero el resto no. Los niños no tienen una visión histórica de los clásicos, la mayoría de veces ni siquiera los individuos adultos, y ningún padre va a arriesgarse a que un niño entienda como válidas cosas que a principios del siglo XX sí lo eran. Pero, claro, ¿podríamos ponerlo en la sección de adultos y asunto arreglado, no? El problema es que aunque las historias están escritas en el tono solemne de los antiguos clásicos infantiles no dejan de ser para niños. ¿Y qué adulto va a querer un libro infantil? Sí, nosotros leemos libros infantiles, pero debemos recordar que somos una minoría, y no muy gruesa, además. Es un tema muy complicado, así que mi conclusión es que jamás los escritos de Arkadi verán la luz de nuevo en nuestro idioma. Se suman los temas de sus historias y su tratamiento al hecho de que apoyaba el régimen político instaurado en Rusia tras el derrocamiento y el asesinato del zar. ¿Cuántos autores catalogados hay en España que apoyaron lo que fue la URSS? Os ahorro la búsqueda: actualmente, ninguno.

Expuesta mi responsable visión del asunto, decir que personalmente no solo me han encantado las tres historias. Me han enamorado y han pasado las tres a favoritos. Yo no sé cuántos años viviré, pero mientras yo esté viva recordaré a Arkadi Gaidar. En mi mente estará siempre junto a otros autores infantiles que amo, como Beatrix Potter, Maria Gripe o Kenneth Grahame. Su influencia ya ha pasado a mis obras, y siento que siempre habrá algo de él—y de su Boris, sus niños y su Timur— en cada cosa que haga. Mi historia favorita del volumen es la tierna historia de los hermanitos Chuk y Guek que se embarcan en un viaje a Siberia con su madre a ver a su padre, jefe de una expedición geológica. Es la historia más infantil del volumen y también la más divertida por las situaciones que provocan los hermanitos en el transiberiano y en la base de la Expedición. Es un gran relato, con puntuales descripciones de la atmósfera siberiana que me han fascinado. Incluso tiene un pequeño pasaje de supervivencia excelentemente narrado, que resultó ser el lazo perfecto para adornar esta maravillosa historia. Un retrato de la sociedad soviética muy distinto al usual.

Luego tenemos La escuela, que fue la primera historia que escribió Gaidar. Se percibe que el mismo no tenía muy claro hacia dónde quería orientar su carrera literaria porque es la historia más solemne del volumen, y la menos infantil. Además, es la historia autobiográfica de cómo Arkadi Gólikov se marchó de casa a los catorce años para combatir con los bolcheviques en la Guerra Civil. Es una historia muy dura por lo que cuenta y cómo lo cuenta, describiendo sus sentimientos y sensaciones cuando mató un cadete blanco de más o menos su edad cuando pretendía éste entregarlo a los blancos; cuando el propio Boris entregó por error a uno de los suyos; su visión idealizada de la guerra y la verdadera; la añoranza por su papá muerto... Es la historia más larga del volumen, y me dejó como el café molido. Porque Boris no deja de ser un niño enfrentado a situaciones que ninguna persona de su edad ni un adulto debería vivir. Incluso piensa: “Hace un año estaba en el liceo, y jugaba con mis amigos a estúpidos juego. Ahora todo aquello me parece muy lejano”. Supongo que fue en ese momento cuando de verdad esta historia me rompió el corazón.

Por último, la historia más renombrada de Arkadi Gaidar, Timur y su pandilla. Esta es la historia más lograda de Arkadi, aunque a mí es la que menos me ha gustado. En ella combina el humor con el drama. Narran las aventuras de un grupo de niños que velan por una población en la periferia de Moscú. Y es que hay una panda de críos que no hacen más que destrozar casas y causar estragos. Dos hermanas llegan a esta ciudad para pasar unas semanas y la más pequeña y torpona, Evguenia, en seguida hace amistad con Timur, el representante de este movimiento que tuvo aplicación real tras la publicación de la historia de Arkadi Gaidar, el timurismo. Por otra parte, Olga conoce a un atractivo ingeniero que resulta ser el tío de Timur.

No sabría decir por qué no me gustó tanto como las otras dos. Tal vez porque es un rollo más cercano a lo que esperaba encontrar, un Enid Blyton conoce a Maksim Gorki. El caso es que, a pesar de todo, me fascinó el mensaje que dio. Y a colación de esto he de decir que ninguna de las historias de Arkadi Gaidar pretende adoctrinar ni es folletinesca.

Por ciertos detalles se percibe que este hombre creía en Dios en su intimidad y no le pareció bien lo que sucedió con el zar. Esto lo comento por detalles aquí y allá en La escuela. Arkadi sabía que su gente hacía cosas tan reprobables como las que el zar hizo en 1905, y es algo que refleja de forma bastante evidente en su primera historia. También su visión del comunismo es muy distinta a lo que acabó por convertirse. Él creía en una idea que uniera a todos los individuos para combatir los excesos y la maldad que habita en el hombre. Yo creo que es imposible de combatir algo que ni siquiera existe. El nombre ni nace malo, ni las instituciones lo hacen malo. Es todo un juego de intereses. Pero respeto que él creyera que las personas podían ser mejores. Antes uno podía ser idealista, ahora…¡Bah! Los ochenta quedaron muy atrás. Así que en cierta manera que Arkadi muriera entregando su vida, tal y como él lo deseaba, fue el mejor final para su vida. Creo que no habría soportado ver ciertas cosas que sucedieron en su pais aunque, recordemos, él estaba vivo en las purgas de 1937. Pero se percibe que fue de esas personas que iba a lo suyo. Él creía en cambiar el mundo cambiando primero su realidad inmediata. Él era un hombre normal y corriente, pero su presencia iluminaba la estancia; era, en definitiva, un hombre sin grandes pretensiones vitales, un tipo risueño, humilde y amable. Y eso supera cualquier desavenencia que podamos tener por nuestras diferentes ideas. El hizo el comunismo como debió hacerse.

Mention Regarding Books ইশকুল

Title:ইশকুল
Author:Arkady Gaydar
Book Format:Paperback
Book Edition:দ্বিতীয় সংস্করণ বাংলা অনুবাদ
Pages:Pages: 285 pages
Published:1974 by প্রগতি প্রকাশন (first published 1929)
Categories:Cultural. Russia. War. Historical. Historical Fiction. Classics. Childrens. Fiction

Rating Regarding Books ইশকুল
Ratings: 4.07 From 114 Users | 7 Reviews

Write Up Regarding Books ইশকুল
Arkadi Petrovich Golikov, better known as Arkadiy Gaidar (Russian: Аркадий Гайдар), was a Soviet writer, whose stories were very popular among Soviet children.He was born in Lgov town, Imperial Russia (now in Kursk Oblast, Russia), to a family of a teacher. Gaidar spent his childhood in Arzamas. In August of 1918 Gaidar became a member of the Bolsheviks, volunteering for the Red Army in December

"Шкота" ("School") I thought it was a little boring and disorganized. It felt like there was no beginning and no end. I guess you could say it was one of his earlier works (I believe it was originally published in 1930) and maybe that's why the novel felt a little off..."Военная тайна" ("War Secret") was a little bit better than School. On the overall I liked a little mystery in there. It was funny at times and tragic too. The novel was published in 1935, during a very dangerous time in the USSR

বিশবসাহিতয কেনদরের কলযাণে ছোটবেলা থেকে রুশ কিশোর সাহিতযের সাথে মেলবনধন বইগুলোর বঙগানুবাদ তখন ছাপা হত সরাসরি মসকো থেকে সেই সুবাদে পরিচয হযেছিল আরকাদি গাইদারের এই 'ইশকুল' বইটার সাথে মন কাডানো পরচছদ, কি নিদারুণ মুদরণ, পরতিটা পাতায পুরনো বইযের একটা আলাদা ঘরাণ এখন হযত নতুন মলাটের আডালে গলপগুলো শোভা পেযেছে নতুন আঙগিকে, তবুও পুরনো ঐ বইগুলো খুব একটা দেখি না

'School' is a tale of the Russian Civil War of 1917, experienced by a 14 year old boy, Boris, the narrator of the book. Boris abandoned his school for joining the Red Army, the resistance formed by the proletariat people for establishing a true socialism. This book is mostly a description of the comradeship between the soldiers in the battlefields, who had no training, no chain of command, who just kept fighting for their freedom but, nevertheless, it also shows the problems erected in an

5A partir de entonces me puse en camino en busca de una vida luminosa Y piensas encontrarla? le interrogué, y él me respondió: Yo solo no la encontraría nunca, pero todos juntos podemos encontrarlaPorque tenemos mucho empeño. Desde que terminé El fin del homo sovieticus he deseado leer escritores que apoyaron el régimen soviético para tener una visión más grande y compleja de lo que fue la URSS. Svetlana menciona a este autor en alguna de sus novelas a voces, pero no recuerdo en cuál

একদিন চুবুক বেঁচেছিলেন, বাচচা বেদে বেঁচে ছিলো, বেঁচে ছিলো খটটাসও... আর আজ ওরা কেউ নেই, আর আমিও থাকবো না মনে পডলো বাচচা বেদে একবার বলেছিল আমাযঃ 'আর তারপর থিকে কি করে ভালভাবে বাঁচা যায তাই ঢুঁডতে বেরিযে পডলাম' আমি ওকে এর উততরে শুধিযেছিলুম, 'তুমি কি মনে কর, ভাল জীবনের সনধান তুমি পাবে?' ও জবাব দিযেছিলঃ 'একা তো পাবো না, কুছুতে না তবে সবাই যখন এত করে চাইছে, সবাই মিলমিশ করে ঢুঁডলে মিলতে পারে বটেক'

I guess you can call most of Arkady Gaidar's children/Ya novels as the 'forgotten' kind by the children today. The School is a largely autobiographical story about the school of life which the younger generation of the revolution passed through and about the fathers and sons who took up arms to fight a just war for a happy future.The story follows the hero, a 14 year old soldier's son named Boris Gorikov.Something I like about a group of selective children's/YA authors is (this is a personal

Related Post: